Un modelo de gestión sostenible
Nuestro modelo de gestión diseña un escenario en el que los residuos orgánicos producidos sean tratados completamente y devueltos a la tierra en el lugar donde fueron producidos y sin perder sus componentes nutritivos, completando un ciclo natural, creando beneficios para la comunidad e instaurando unas sinergías en los tejidos económicos y ambientales.
Nuestra novedosa tecnología permite definir entonces un nuevo horizonte en la gestión y reutilización de los Residuos Orgánicos, cimentando las bases de un nuevo Modelo de Desarrollo Económico, fruto de la I+D+i en Canarias, posicionando en el mercado una nueva MTD (desde el punto de vista de la Directiva Europea IPPC, relativa a la Prevención y Control Integrados de la Contaminación).
En definitiva, ofrecemos a los ciudadanos una tecnología verde, basada en el reciclaje de todos sus residuos orgánicos, sin emitir agentes contaminantes ni generar impacto ambiental alguno, al disponer de un proceso completamente natural.
BENEFICIOS
Reducción de los costes económicos
Reducción de la contaminación
Comienzo de una politica de reciclaje natural de los residuos orgánicos
Puesta en marcha de una politica medioambiental tangible para los ciudadanos
Desarrollo y diversificación de los sectores Agricola y Ganadero
SINERGIAS
Puesta en marcha de estrategias y campañas de concienciación social
Desarrollo de una nueva tecnología fruto del I+D+I de Canarias
Desarrollo de empleo juvenil y talleres de formación agricola
Reactivación de suelos olvidados o actualmente fuera de uso
Desarrollo de proyectos con fondos europeos
Los grandes incrementos demográficos a nivel mundial, no solo van a generar una creciente demanda energética, sino que a su vez van a demandar la existencia de una mayor cantidad de suelos fértiles con capacidad de aportar los nutrientes necesarios a las plantas que posteriormente servirán de alimento a las personas.
EL DESARROLLO SOSTENIBLE TAMBIÉN ENGLOBA LA GESTIÓN EFICIENTE DE LOS RESIDUOS GENERADOS